¡Cambiemos!



¿Guerra? ¿Hambre? ¿Pobreza? ¿Violencia? ¿Cambio climático? ¿Globalización? Palabras que relacionamos con imágenes, las mismas que procuramos no mirar durante mucho tiempo, ante las que no podemos evitar una expresión de sorpresa o incluso una mueca de desagrado, o de las que intentamos olvidarnos al instante para evitar sentirnos culpables, tristes y en algunas ocasiones impotentes.


Optamos vivir nuestra vida, afrontando dificultades que consideramos equiparables a estas tragedias, sin detenernos a recordar lo que verdaderamente reflejaban dichas imágenes y olvidándonos completamente de los sentimientos que despertaron en nosotros.


Somos afortunados por no ser los protagonistas de estas fotografías, pero también debemos desear cambiarlo, luchar por que otros tengan nuestra vida… No somos conscientes de que toda gran hazaña comenzó siendo tan sólo un sueño, una idea, una utopía…Miremos a nuestro alrededor y prestemos atención a lo que antes pasábamos por alto porque estamos rodeados de injusticias que podemos solventar.


Comencemos a manifestar nuestro malestar, ayudemos a los que nos rodean, colaboremos en un proyecto solidario y poco a poco cambiemos.


Beatriz Toscano Valle.

jueves, 19 de enero de 2012

ANDALUCÍA SABE BIEN

 La alimentación mediterránea se ha convertido en un factor de moda en nuestro país.  Hortalizas verduras, pescado, frutas  son algunos de los productos fundamentales  de la cocina andaluza. La cocina del mar o de tierra adentro va  acompañada por excelentes vinos y favorecida por la calidad de los productos como el aceite de oliva  que es el acompañamiento estrella de la mayoría  de sus recetas, como por ejemplo el gazpacho, elaborado a base de tomate, pepino, pimiento, ajo, aceite y vinagre y su variedad como el famoso  salmorejo.
También podemos degustar platos de  carne en las provincias del
 interior como el cochifrito cordobés o Flamenquines   y por supuesto fantásticos platos pescado en las provincias costeras como  los boquerones o sardinas. La enorme variedad de frutas  como  la naranja, el melón o verduras como el tomate estarán siempre presentes en todos ellos, la única diferencia es el toque personal que cada  pueblo otorga a sus platos  típicos.
Además de esto hay platos como los  guisos de caza mayor, los potajes de legumbres y verduras, las chacinas que le dan el punto brillante  a la gastronomía de Andalucía.
Sin duda la gastronomía andaluza es una de las mejores ya que propone una dieta equilibrada y sana y hay gran variedad de productos.

Andalucía en persona

Son científicos, a nuestros ojos simples desconocidos, justamente en lo que jamás quisieran haberse convertido. Personas de nuestra tierra, de las que quizás hemos escuchado su nombre, pero, sin duda, nunca hemos sentido la suficiente curiosidad como para conocerlas a fondo, para descubrir su historia y valorar su esfuerzo, y a las que jamás hemos escogido como modelo de conducta.


Todos ellos también son parte de la historia de Andalucía. Porque merecemos ser conocidos por algo más que majestuosos monumentos y coloridas fiestas, y porque existieron y existen personas que lucharon y luchan por cambiar este estereotipo, merecen ser recordados pues son Andalucía en persona.

Benito Daza (1592-1634)

Escribió " Uso de los anteojos para todo género de vida", el primer tratado de Óptica escrito en castellano. 
En ella detalla cómo clasificar las lentes, cómo graduar la vista, además de cómo operar las cataratas e incluso propone colocarse cristales ahumados contra los efectos nocivos del sol. El esquema propuesto por Daza de Valdés para clasificar las lentes es el distintivo de la Sociedad Española de Oftalmología.

Antonio de Ulloa ( 1716-1795)
Participó en la expedición científica a Perú para medir un arco de meridiano terrestre y determinar si la Tierra estaba achatada por los polos o por el ecuador. En dicha expedición Ulloa descubrió un nuevo metal precioso,el platino,que es mucho más caro que el oro, lo llamó "Platina del Pinto" haciendo referencia al lugar donde lo halló.
José Celestino Mutis ( 1732-1808)
Estudió la flora y la naturaleza americana, se interesó especialmente por la quina. 
Pionero de la enseñanza y defensa de la teoría copérnica y de la física de Newton en el continente americano.
Emilio Herrera ( 1879-1967)

Ingeniero, militar y científico. Pionero de la aeronáutica en España. 
Diseñó el primer traje espacial de la historia y patentó una regla de cálculo para la resolución de problemas aerodinámicos e ingresa como miembro en la Real Academia de Ciencias Exactas y Naturales.




LUGARES SECRETOS DE ANDALUCÍA


ISLETA DEL MORO (ALMERÍA)

La Isleta del Moro es un pequeño núcleo pesquero y turístico situado cerca de Los Escullos, junto a un colosal peñón y una isleta de la que recibe su nombre, antiguamente frecuentado por árabes y piratas en busca de tesoros.

FRIGILIANA (MÁLAGA)


Frigiliana cuenta con una amplia gama de servicios turísticos para satisfacer la demanda del visitante.
Se encuentra a trescientos metros sobre el nivel de mar y con un microclima subtropical, surge, como despertando del pasado, su elogiado y premiado Casco Histórico, de herencia morisca, donde las calles estrechas, sinuosas y empinadas, los pasadizos, adarves y revellines forman un singular entramado urbano de pequeñas casas que se encaraman unas sobre otras.

LA CUESTA DE LOS CHINOS (GRANADA)

La cuesta de los Chinos  es uno de los accesos históricos a la Alhambra desde la ciudad musulmana medieval.

ANDALUCES POR EL MUNDO



Estamos pasando por una época muy difícil a la hora de encontrar trabajo.

Muchos andaluces han tenido que abandonar sus lugares de residencia para irse a sitios con más recursos y poder encontrar un trabajo para ganarse la vida.

Para las familias andaluzas es algo difícil saber que miembros de su familia tienes q abandonar sus casas para poder darle de comer, es algo muy duro.
 
El trabajo en Andalucía esta muy mal, yo lo que no estoy demasiado de acuerdo es que no esta bien repartido el poco trabajo que hay ni valorados para aquellas personas que tienen diversos títulos de estudios y  no entran en ningún puesto de trabajo.

miércoles, 18 de enero de 2012

Fiestas Andaluzas

Andalucía es una comunidad autonoma con muchas tradiciones, aunque se caracteriza por como se viven algunas fiestas, como por ejemplo la Semana Santa, sin embargo hay otras fiestas que son propias de Andalucía, las cuales engloban a toda la región andaluza, que se caracteriza por vivir intensamente.Algunas de estas fiestas son:
Las cruces de mayo

                       


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    Las Ferias Andaluzas
     Semana Santa                                                                                                                               

     



  Los Carnavales

viernes, 13 de enero de 2012

ANDALUCÍA Y TELEVISIÓN

Andalucía vista desde la pequeña pantalla

Determinadas empresas, han decidido plasmar en television de una manera muy reducida Andalucia mendiante anuncios publicitarios, bien sea para ayuda a promocionar sus productos o para simplemente enseñar esta tierra. No obstante, si hay que decir que sea cual sea su finalidad, estos anuncios han enseñado la belleza y encanto de nuestra tierra a quien la desconocía, y a recordado a los andaluces en que maravillosa tierra viven, aunque ya lo sepamos.
Aquí dejo enlaces con algunos de los anuncios que enseñan a Andalucía y todo ese maravilloso mundo que la rodea:






A continuación, pongo a vuestra disposición una serie de anuncios cuya peculiaridad, es que cada uno va de cada ciudad de Andalucía:

CÓRDOBA


SEVILLA

HUELVA

CÁDIZ

MÁLAGA

GRANADA

ALMERÍA

JAÉN